La contribución de los migrantes al desarrollo:
comercio, inversión y vínculos en términos de desarrollo.
La globalización ha aumentado la migración. Los dirigentes del comercio y economía en el mundo, deberán estar más preocupados por esta actividad cada día que pasa, para muchos pías esta actividad representa en gran medida su crecimiento económico, por ejemplo México unas de sus tres principales factores del su economía son las remesas de nuestros paisanos en que viven el país del norte.
Los gobiernos y los órganos encargados de organizar y controlar el comercio tendrán que enfocar más sus esfuerzos en hacer nuevas y mejores políticas económicas y comerciales que ayuden a los actores principales de este fenómenos, llámese país o llámese población.
La fronteras cada día más se acortan, el ser humano cada vez cuenta con más medios para traspasar sus fronteras y además el comercio y la economía mundial cada día necesitan más y mejores soluciones para resolver una globalización que no es igual para todos.
Obtener beneficios del comercio internacional para el desarrollo.
"El comercio no es un fin en sí mismo, sino un medio para el crecimiento y el desarrollo."
El comercio a nivel mundial presenta una polarización que se refleja en la desigualdad económica de la mayoría de país en la zona sur de nuestro planeta, principalmente.
Ayudar a los países en desarrollo debe ser un punto importante para generar mayor calidad y mayor competencia, esto con la finalidad de generar un mundo globalizado son iguales oportunidades.
La capacitación y la implementación de estándares en los procesos de producción en los país más desarrollados, deberán ser asimilados los por las economías en desarrollo.
En general, el comercio internacional y los organismos que lo regulan tendrán que tener como principal objetivo crear nuevas políticas económicas que ayuden a mejor la participación de los países en vías de desarrollo, provocando que sean más dinámicos y creativos en su industria y su manera de generar ingresos.
Comercio y medioambiente
Hoy en la actualidad el cuidado al medio ambiente es un tema que atañe a todos los sectores de la sociedad, en especial a la economía y al comercio.
El mundo ha presentado diversos cambios físicos que se deben a gran medida a la sobre explotación de nuestros recursos naturales que ha sido la materia prima para que el ser humano haya logrado un desarrollo integro desde el mismo inicio de su existencia.
Estos cambios ha modificado gran parte de nuestro ecosistema, esto ha traído consigo una serie de eventos que han puesto en focos rojos a toda la humanidad, principalmente a los encargados de administrar esta sobre explotación de los recursos naturales.
Las reglas del juego deben cambiar, los jerarcas del comercio y principales motores de la economía mundial tendrán como objetivo principal idear mecanismos que protejan el medio ambiente y reditúen al mismo mucho de lo que le han quitado. Deberán existir nuevas políticas comerciales que regulen los materiales que emplean en las mercancías de mayor uso, principalmente en tecnología.
Los gobiernos deberán implementar políticas comerciales y económicas que apoyen la sustentabilidad y deberán ejercer un alto control sobre todos aquellos miembros que participan en el comercio mundial, deberán a estar sujetas a castigos ejemplares más allá las restricciones económicas.
El comercio internacional deberá estar más enfocado en cómo evitar la sobre explotación de nuestro mundo así como de cómo sanar el daño que le hemos hecho a esta tierra tan benévola.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario