
En esta tabla nos muestra que el peso mexicano ha presentado una serie de cambios que vienen de más a menos. Nuestra moneda no está del todo mal, ya que se ha mantenido en un buen nivel en el ámbito internacional.
A comparación de otras naciones en desarrollo nuestra economía se mantiene, sin embargo esto no quiere decir que sea del todo bien. En los próximos años nuestra economía presentará un decrecimiento que aunque en la moneda no lo muestre si lo hará en la economía interna de México. Si hay una variación en el tipo de cambio, puede presentarse una inflación en los precios, por mencionar un ejemplo.
Investigación
TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE
El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.
TIPO DE CAMBIO FIJO
Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.
EFECTOS DE ADOPTAR ALGUNO DE ESTOS DOS MODELOS EN UNA ECONOMÍA
En los sistemas de tipos de cambio flexibles, el precio de cada moneda lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor será su precio (su tipo de cambio). Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida.
EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO, LOS PRECIOS Y LA COMPETITIVIDAD A NIVEL INTERNACIONAL
Cuando baja o sube el tipo de cambio los precios bajan o suben según lo que pase con el tipo de cambio, además todo se debe a la demanda; si hay más demanda va a haber una subida de precio y del tipo de cambio y viceversa. En cuanto a la competitividad internacional, en las economías mundiales, se usa tanto el tipo de cambio flexible como el tipo de cambio fijo, según sea el país al que se quiere dirigir, pero ambos tienen ventajas y desventajas.
Ventajas del cambio fijo: va a subir el comercio exterior, las inversiones, las economías están mucho más cohesionadas.
Inconvenientes cambio fijo: que las crisis internacionales se van a sentir mucho más, ya que el efecto es que solo hay una economía.
Ventajas cambio flexible: que las crisis internacionales se notan menos, ya que el tipo de cambio es solo un instrumento de política económica de forma que puedo usarlo, igual que los tipos de interés, para regular el crecimiento. En una crisis internacional, baja la renta exterior, baja nuestras exportaciones, baja la demanda agregada, baja PIB, baja empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario